De dónde provienen los juglares y trovadores

Primero debemos entender la diferencia entre juglares y trovadores, de este modo, radica en la autoría. Los trovadores escribían textos y componían música, centrándose en temas como las leyendas heroicas y las aventuras de los caballeros. Los juglares, por el contrario, solían limitarse a memorizar esos trabajos y a recitarlos ante el público. Veamos mas diferencias reconociendo a cada uno.

Qué es un Juglar?

La noción de juglar se remonta a la Edad Media. Así se llamaba a aquel que iba de pueblo en pueblo recitando, cantando, bailando o entreteniendo a la gente. Los juglares incluso podían presentarse ante los nobles y los monarcas.

Los juglares, por lo tanto, eran artistas ambulantes. Por lo general desplegaban su talento en las plazas, actuando a cambio de comida o de dinero. En algunos casos, los contrataban los reyes para que animaran banquetes y festejos. Estos cantores podían viajar en soledad o sumarse a caravanas de feriantes.

Clases de Juglares

Existían diversas clases de juglares. Muchos se dedicaban a interpretar las composiciones de los trovadores, que eran los creadores de las obras. También había juglares que eran imitadores o ilusionistas y Dependiendo de la actividad en la que se enfocasen, podemos distinguir diferentes tipos de juglares.

Tipos de Juglares

Juglares líricos: Estos artistas eran quienes se dedicaban a recitar las obras líricas que componían los trovadores. 

Juglares épicos: interpretaban varias composiciones narrativas y cuentos, como los cantares de gesta.

Juglares remedadores: se centraban principalmente en las imitaciones, principalmente de personajes importantes.

Juglares goliardos: se trataba de clérigos sin hogar o estudiantes con vidas poco ordenadas. 

Juglares zaharrones: estos juglares se disfrazaban con mascaras y trajes brillantes, realizaban gestos grotescos en sus presentaciones.

Juglares trasechadores: eran prestidigitadores, magos e ilusionistas, o sea que hacían ciertos trucos principalmente basados en los juego de manos.

Juglares menestriles: a diferencia de otros tipos de juglares, estos no se trasladaban de un sitio a otro sino que servían a un señor de manera exclusiva. Su principal actividad era la música.

Juglares cazurros: esta clase de juglares no seguía regla alguna, sino que sus recitales podían describirse como «disparatados».

 

juglares de cali, juglares de colombia, grupo juglares, 

Juglares y Trovadores