Andrés Eduardo Rodríguez Erazo

Nació en Ipiales, Colombia, el 1 de Agosto de 1.977. A muy temprana edad inició la práctica musical, con la interpretación de diferentes instrumentos musicales, como son el charango, el requinto, la guitarra, también diferentes instrumentos de viento y percusión propios de la organología latinoamericana.

En 1.997 ingresó al Conservatorio de música de la Universidad del Cauca iniciando sus estudios musicales de licenciatura con énfasis en guitarra clásica con el Maestro Norteamericano Mario Caserta. En el año 2.000 se trasladó al Conservatorio “Antonio María Valencia”, del Instituto Departamental de Bellas Artes en la ciudad de Cali, ingresando a la clase de guitarra del Maestro Francés Marc Jean-Bernard. Otros Maestros como Ernesto Cordero, Mario Gómez Vignes y Manfred Gerhart, han incidido notablemente en su formación musical.

Como concertista ha realizado numerosos recitales en diferentes ciudades y salas del país y del exterior. Ha ocupado el puesto de concertino del Ensamble de Guitarras de Bellas Artes y ha actuado como solista invitado de la Orquesta Filarmónica de Bellas Artes. También ha actuado en los ciclos de conciertos “Esperando la Semana Santa” y en Jornadas de la Música Contemporánea”, entre otros.

Desde Agosto de 2.001 fue alumno del Maestro Miguel Bonachea quien orientó la preparación de su recital de grado con el cual obtuvo el Título de Maestro en Interpretación Musical con énfasis en Guitarra siendo merecedor del Grado LAUREADO, distinción que otorga el Conservatorio Antonio María Valencia únicamente a sus mejores artistas.

Gracias a su gran versatilidad se ha destacado como un gran ejecutante del requinto, ha recibido clases magistrales con grandes maestros de este instrumento como Gilberto Puente, considerado el mejor requintista del mundo, fundador del trío Los Tres Reyes de México; también influenció su interpretación el maestro Yuseff Gallo gran requintista Colombiano; entre otros.

En el Charango ha recibido clases magistrales con Mauricio Vicencio, director del grupo Altiplano de Chile, quien lo escogió como primer charanguista para el grupo que interpretó La Misa Andina de Altiplano en el año 2004 en la ciudad de Cali. Ha realizado recitales y talleres de charango en diferentes salas del país. En el año 2000 realizó una serie de recitales exitosos en Praga y otras ciudades de la República Checa, donde recibió los mejores conceptos acerca de su interpretación. 

En septiembre 2004 fue ganador del concurso de la canción inédita realizado dentro del marco del festival Nacional de los mejores tríos en la ciudad de Popayán, interpretando el requinto integrando el Trío D”Gesta. Desde el año 2007 realiza numerosas giras artísticas en Estados Unidos con presentaciones en diferentes ciudades de Carolina del Sur, Estado de Washington, Nueva York, entre otros, en el marco de la celebración de la Independencia de Colombia. En Julio del mismo año fue invitado para grabar con miembros de la Orquesta Sinfónica de Washington. En Agosto de 2008 participó como guitarrista y charanguista invitado para el Concierto MIHO & DIEGO DUO Japanese Music Night Concert realizado en el Brechemin Auditorium de la Universidad de Washington, evento realizado para la colonia Japonesa residente en los Estados Unidos.

Además realizó numerosas grabaciones y actuaciones con diferentes agrupaciones musicales residentes en los Estados Unidos, con excelentes resultados. En Octubre de 2008 realizó el lanzamiento del primer DVD del grupo JUGLARES de Cali, realizado en El museo de Arte moderno La Tertulia de la la ciudad de Cali Colombia donde demostró con mucho éxito su faceta como compositor y arreglista de excelentes obras que ya están traspasando fronteras internacionales.

En Noviembre de 2008 fue invitado para participar como solista de guitarra flamenca e intérprete de diferentes instrumentos en la Orquesta que musicalizó la inauguración de los Juegos Nacionales realizados en Cali. 

En 2018 Ha sido invitado para actuar en diferentes escenarios de Ecuador y Perú. En 2019 participó en el concurso Nacional de duetos “Príncipes de la canción” en el marco de la versión 33 del Festival Nacional de Música Colombiana de Ibagué Tolima. 

Se desempeñó en el campo de la docencia a partir del año 2002 en diferentes instituciones como son el Colegio y Centro de Arte Juvenilia de la ciudad de Cali, desde 2009 también hizo parte del programa TIMCCA Taller Integral de músicas caucanas y colombianas trabajando en la preservación de expresiones autóctonas de diferentes comunidades del norte del Cauca. Así mismo, desde 2015 es profesor de cuerdas pulsadas en el proyecto Escuela de música Desepaz.

Es miembro fundador de la Fundación Cree en el Arte Siembra Vida de la Ciudad de Cali, donde realizó una noble e importante labor en el campo de la enseñanza musical brindándole mejores oportunidades a jóvenes de estratos vulnerables de la ciudad. A partir de 2019 es docente en el programa de música de la Universidad ICESI de la Ciudad de Cali. 

Paralelamente a sus actividades académicas y de Conciertos desarrolla una intensa actividad en el campo de la composición, interpretación e investigación del folclor Colombiano y latinoamericano, así como también la realización de numerosas grabaciones para distintos géneros musicales, producción y dirección musical; Así mismo, continúa con el estudio, la práctica y el perfeccionamiento en la interpretación de otros instrumentos de cuerda, vientos y percusión, propios de la extensa organología latinoamericana.